Análisis de Génesis 1:2
En los dos primeros versículos de Génesis se ha centrado la atención de los exegetas del Antiguo Testamento, ya que la interpretación que se proponga de estos dos textos tendrá repercusiones en las creencias que hacen parte del sistema hermenéutico[1]. Mucha de las dificultades del texto radica en la sintaxis misma del texto, el significado de las palabras y la relación que guarda un versículo con otro[2].
En los párrafos siguientes se intentara analizar el texto de Génesis 1:2, teniendo en cuenta la complejidad presentada por el texto mismo y la limitación de quien escribe el ensayo.
El versículo de génesis 1:2 está en el texto hebreo como sigue:
ְ
ְוהָאָרֶץ הְָיתָה תֹהּו ָובֹהּו ְוחֹשֶׁךְ עַל־ְּפֵני תְהֹום ְורּוחַ אֱלֹהִים
מְרַחֶפֶת עַל־פְֵּני הַמִָּים
[3]
El texto mismo determina que existen 3 frases dentro de este versículo y de esta forma ha de estructurarse el análisis, dichas frases son: Y la tierra estaba desordenada y vacía, y la oscuridad (estaba) sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. Esta división se hace teniendo en cuenta que cada frase empieza con una conjunción waw que conecta cada frase con la anterior.
"Y la tierra estaba desordenada y vacía"
El vocablo tierra aparece al menos con 4 acepciones en los capítulos 1-11 de Génesis, estas acepciones son: terreno seco (Génesis 1:11; Génesis 1:24;25;26;28), planeta sin incluir los cielos (Génesis 1:20; Génesis 4:14-16); la tierra en su totalidad incluyendo cielos (Génesis 1:15), y la tierra como especificación o delimitación cuya aparición es en el capitulo 4 pero se hace incidente en los capítulos 10 y 11 (Génesis 11:1-2, 4-9, 228-31). Semánticamente solo son posibles las acepciones de la tierra como planeta ya que las otras dos acepciones hacen referencia a lo creado por Dios cuando ya ha avanzado la creación, así la tierra entonces del versículo 2 designa al planeta ya sea completo o una parte de él.
Un análisis de Génesis 1 muestra que todos los versículos empiezan siguiendo el paradigma del género literario que es: Verbo + sujeto + Objeto directo – frase preposicional, sin embargo los versículos 1-2 rompen el esquema del género y especialmente el versículo 2 empieza con la forma sujeto + verbo lo que permite concluir que el versículo 2 fue escrito para que el énfasis recayera sobre el sujeto de la oración y no en las acciones como en los versículos restantes, de esta forma el versículo 2 tiene la función de nota aclaratoria al especificar las condiciones del sujeto y no sus acciones. El sujeto de la oración en cuestión es la tierra pero el sujeto de esta oración hace referencia a la última categoría semántica mencionada en el versículo 1 y puesto que el versículo 2 funciona como una nota aclaratoria la tierra de génesis 1:2 no es diferente a la tierra de génesis 1.1, sino que el versículo 2 especifica cuáles son las condiciones en la que se encontraba la categoría semántica en dicho momento. Puesto que el versículo 2 es una clausula circunstancial[4] que tiene como propósito describir el estado de lo que fue creado y denominado tierra en el versículo 1 podemos concluir que la condición de lo creado en el versículo 1 y descrito en el versículo 2 no puede aplicarse a ninguna categoría semántica que no sea la de tierra como el planeta en general. La tierra del versículo 1 aparece como un acusativo formado[5], es decir es un producto de Dios y en el versículo 2 la waw conecta el objeto directo formado con la explicación de que estado tenia lo que fue formado, puesto que Dios no pudo haber formado una parte sino el todo la tierra de génesis 1.2 se refiere al planeta en general.
Como conclusión la palabra tierra del versículo 2 de génesis es la misma tierra del versículo 1 por razones sintácticas y la semántica permite concluir que la tierra debe interpretarse como planeta ya que Dios creo todo el planeta y no solo partes de ella así la tierra debe verse en sentido general.
El verbo estaba (הְָיתָה) en su morfología es un verbo perfecto 3 ms que aparece con dicha morfología 114 veces en el AT, y tiene tres acepciones posibles: era o estaba (Génesis 3:20, génesis 18:12, génesis 36:12), llego a ser (Éxodo 9:24), fue o hubo (Exodo 16:13, Deuteronomio 2:15, 36). La traducción llego a ser necesita de una estructura como la que es evidente en (Éxodo 9:24; Josué 14:14): Verbo + Preposición “le”, por lo que es más factible la traducción de “fue o estaba” puesto que el versículo carece de la estructura mencionada además que el uso de llego a ser es menos frecuente a era o hubo. La influencia del contexto permite entender que la traducción más acertada es “fue o era”. Así lo traducen muchas versiones modernas tales como: Darby Bible, American standard versión, Amplified Bible, LBLA, Vulgata, KJV, entre otras.
Desordenada (תֹהּו) o más bien vacía puesto que el término “tohu” aparece 19 veces en la Biblia de las cuales se pueden derivar al menos 3 acepciones: vacío (Isaías 29:21; Isaías 34:11; Isaías 40:17), el concepto de nada (Job 6:18), solitario (Isaías 45:18; Isaías 45:19). De estos tres conceptos se puede inferir que el significado que subyace a este término es el de algo que no contiene nada (vacuidad) i.e vanidad o sin sentido.
Vacía (בֹהּו) aparece 3 veces en el antiguo testamento y 2 de ellas están relacionada con por lo cual se debe estudiar esta frase en conexión con la palabra mencionada ya תֹהּו que la palabra por si sola significa vacuidad (Isaías 34:11).
La expresión תֹהּו ָובֹהּו debe ser analizada en Jeremías 4:23 ya que es el único texto donde se utiliza la expresión en su conjunto fuera de Génesis 1:2. En Jeremías 4:23 la expresión debe ser entendida como vacuidad, carencia de cualquier tipo de vida, soledad ya que el contexto se está refiriendo al estado de la tierra cuando se ejecute el juicio concerniente al “yom yhwh” que es concebido por los hebreos como la destrucción total de lo que existe, así la condición final de la tierra será igual a su condición descrita en génesis 1:2. El contexto de Jeremías 4:23 (Jeremías 4:24-27) nos permite inferir que la expresión debe entenderse como haciendo referencia a la carencia de vida, la tierra como un lugar solitario que no contiene vida animal o vegetal. Podemos inferir que la expresión “tohu ya bohu” es una reiteración o énfasis de que la tierra no contenía nada.
Esta inferencia se ve validada por la interpretación rabínica que se interpolo en la traducción al arameo del texto hebreo que se ha conservado en el tárgum Neofiti I que reza como sigue:
וארעא הוות תהיא ובהיא 1וצדי 2וצדיה מן ברנ־שׁ ומן בעיר וריקנא מן כל פלחן צמחין ומן אילנין וחשׁוכא פריס על־אפי תהומא ורוח דרחמין מן־קדם ייי ה הוה
מנשׁבא על־אפי מיא
Rooker Mark cita la siguiente traduccion del versiculo 2 del targum y utiliza esta evidencia a favor del entendimiento de Genesis 1:2 como una desolacion total: “The early Jewish Aramaic translation Neophyti I provides an early attestation to this understanding in its expansive translation: "desolate without human beings or beast and void of all cultivation of plants and of trees.”[6]
Podemos concluir entonces que la frase desordenada y vacia no hace justicia al texto y deberia traducirse “y la tierra estaba en completa vacuidad”. La frase no significa que la tierra estaba en caos o que el caos fue producto de una creación anterior[7], la frase significa que la tierra estaba deshabitada, que en la tierra no había nada, como dice el tárgum no había bestias, ni hombre, ni fauna ni flora, es decir la tierra estaba en un estado de completa vacuidad, que son los significados principales de las dos palabras que componen la frase. Esta conclusión es adoptada por algunas Biblias tales como: New english traslation, New american Bible, etc.
Ronald Youngblood señala que: “The word tōhû in Gen 1:2, likewise, refers not to the result of a supposed catastrophe (for which there is no clear biblical evidence) but to the formlessness of the earth before God’s creative hand began the majestic acts described in the following verses. As Jer 4:23 indicates, the earth always has the potential of returning to tōhû wābōhû if God decides to judge it.”[8]
"Y Oscuridad 'estaba' sobre la superficie del abismo"
La palabra (ְחֹשֶׁך) aparece 92 veces en el AT y al ser analizado su significado en los escritos de Moisés se pueden arribar a las siguientes conclusiones de significado del término: El termino describe la ausencia de luz (Génesis 1:4-5; Job 18:18), es traducida como oscuridad o tinieblas (éxodo 10:15, 21-22; Job 19:8; Job 29:3). De forma general se puede decir que lo designado como tinieblas y/o oscuridad debe ser entendido como la ausencia de luz que es el significado básico que subyace a las dos acepciones tal como lo afirma el TWOT cuando subraya que el término " it means literally the opposite of light”[9]. Las tinieblas fueron creadas por Dios también (Isaías 45:7) por lo cual se descarta cualquier tipo de interpretación que sugiera la identificación de las oscuridad con un enemigo de Dios, el termino simplemente significa ausencia de luz.
El término abismo (תְהֹום) es sometido a constante debate debido a que ha sido utilizado
como argumento para demostrar que el relato cosmogónico hebreo deriva del egipcio[10], sin embargo estudios han demostrado las diferencias entre ambos tipos de cosmogonías[11]mostrando que el término no tiene origen egipcio como ha sido propuesto por algunos.
El término aparece 35 veces en el AT, en el pentateuco adquiere un significado que aunque es difícil precisar el término se toma como lo contrario a los cielos (Génesis 8:2, Génesis 49:25, Deuteronomio 33:13), en el libro de Job se puede deducir por paralelismo que “tehom” está relacionado con el mar o las aguas (Job 28:14; Job 38:30) o específicamente las fuentes del mar (Job 38:16), en los salmos tenemos la mayor cantidad de categorías semánticas por medio de las cuales se define “tehom”, una de ellas es las aguas del mar (Salmo 33:7), lo profundo o el fondo del mar (Salmo 78:15; Salmo 106:9; Salmo 135:6) y por extensión confusión (Salmo 36:6).
El salmo 104:6 describe en forma poética lo que en Génesis 1 se describe de forma histórica, el análisis de este texto es fundamental ya que utiliza la palabra en un contexto de creación, el paralelismo que de allí surge (es decir 104:6a y 104:6b) sugiere que el significado más acertado en el contexto creativo de Génesis 1:2 es el que define a “tehom” como aguas del mar.

Podemos concluir entonces que el significado de la expresión “y la oscuridad estaba sobre la faz del abismo” debe entenderse como haciendo referencia a que la condición de la tierra cuando fue creada era un vasto océano a lo cual se le denomina abismo que cubría toda la tierra (Salmo 104:6) y que cuando fue creada la tierra no tenía luz y para definir este estado es usada la palabra “hoshek” con el significado de ausencia de luz. En otras palabras la tierra estaba cubierta por un vasto océano y no había luz en la tierra.
"Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas"
Algunos comentadores han propuesto que la frase “Espíritu de Dios” debería entenderse como un viento poderoso debido a que arguyen que en ocasiones “elohim” puede traducirse como un superlativo dando así la traducción de un viento poderoso[12]. Sin embargo un análisis cuidadoso de la expresión no permite una traducción tal como viento poderoso, puesto que cada vez que es utilizada apunta a la identificación de esta expresión con el espíritu de Dios no como si “elohim” fuese un superlativo (Números 24:2; 1 Samuel 10:10). Además un estudio de la palabra “elohim” en el capítulo 1 de génesis no permitiría entender la palabra como un superlativo puesto que cada vez que se menciona la palabra en el capítulo hace referencia a Dios.
El verbo (ְירַחֵ֑ף) aparece 3 veces en el Antiguo testamento 2x en piel y 1x en qal adquiriendo de esta forma diversos significados, el versículo que presenta la segunda aparición del versículo en piel es Deuteronomio 32:11 donde la traducción que encaja en el contexto es “revolotear” lo que indica que la traducción del verbo en Génesis 1:2 incluye no solo la noción de movimiento sino de cuidado, así como un águila revolotea sobre sus polluelos el Espíritu de Dios revoloteaba o cuidaba de su creación.
El termino (מִַּ֖ים ) aparece 583 veces en el antiguo testamento y en la porción de Génesis 1- 11 aparece 27 veces siempre con el significado de agua, lo que hace unánime la compresión de esta palabra indicando así que el espíritu de Dios tenia cuidado sobre las aguas que cubrían toda la tierra cuando esta fue creada.
Conclusiones
1- Los versículos 1 y 2 de Génesis 1 deben ser considerados como una unidad o pericopa, no deben ser aislados el uno del otro puesto que existe una relación indeleble entre los dos. Esto debido a que las ideas del versículo 1 continúan en el 2[13] y las ideas del versículo 2 son inentendibles sin el versículo 1. Un flujo sintáctico ayuda a representar gráficamente que la primera cláusula del versículo 2 está unida a la del versículo 1.
2- La tierra en sus comienzos era completa vacuidad, esto se puede inferir por el énfasis dado por las palabras “tohu wabohu” que ambas indican la falta de contenido en la tierra.
3- La tierra no tenía luz en sus comienzos esta conclusión es posible debido a la presencia de “hoshek” cuyo significado primordial es el de ausencia de luz. La tierra era un cuerpo acuoso debido a que la palabra “tehom” significa básicamente océanos, aguas, o el fondo del mar.
4- El espíritu santo estaba en la creación, la presencia del espíritu santo allí indica que aunque el panorama fuese desolador Dios estaba al control de todo. Las aguas es una confirmación de la conclusión 3.
Autor: Cristian Cardozo
Apéndice: Análisis Morfológico
Referencias

Waltke, Bruce K. 1975. "Creation account in Genesis 1:1-3." Bibliotheca Sacra 132, no. 528: 327- 342. ATLA Religion Database with ATLASerials, EBSCOhost (accessed September 9, 2013). ↩︎
Young, Edward J. 1959. "Relation of the first verse of Genesis 1 to verses two and three." Westminster Theological Journal 21, no. 2: 133-146. ATLA Religion Database with ATLASerials, EBSCOhost (accessed September 9, 2013). ↩︎
Biblia Hebraica Stuttgartensia. Stuttgart : German Bible Society; Westminster Seminary, 1996, c1925, S. Gn 1.2. ↩︎
The statement of the particular circumstances under which a subject appears as performing some action, or under which an action (or an occurrence) is accomplished, is made especially (apart from relative clauses, see § 155) by means of noun-clauses connected by Wāw with a following subject (see further on this kind of circumstantial clause in § 141 e), and by verbal- clauses (see § 142 d). Gesenius, Friedrich Wilhelm: Kautzsch, E. (Hrsg.) ; Cowley, Sir Arthur Ernest (Hrsg.): Gesenius' Hebrew Grammar. 2d English ed. Bellingham, WA : Logos Research Systems, Inc., 2003, S. 489. ↩︎
Whereas the affected object (§ a) is understood as existing prior to the action, the effected object is produced by the action itself. Joüon, Paul ; Muraoka, Takamitsu: A Grammar of Biblical Hebrew; Jouon-Muraoka. Editrice Pontificio Istituto Biblico, 2003; 2005, S. 2:449. ↩︎
Rooker, Mark F. 1992. "Genesis 1:1-3 : creation or re-creation?." Bibliotheca Sacra 149, no. 595: 316-323. ATLA Religion Database with ATLASerials, EBSCOhost (accessed September 9, 2013). ↩︎
La teoría de la brecha. ↩︎
Harris, R. Laird ; Harris, Robert Laird ; Archer, Gleason Leonard ; Waltke, Bruce K.: Theological Wordbook of the Old Testament. electronic ed. Chicago : Moody Press, 1999, c1980, S. 965. ↩︎
Harris, R. Laird ; Harris, Robert Laird ; Archer, Gleason Leonard ; Waltke, Bruce K.: Theological Wordbook of the Old Testament. electronic ed. Chicago : Moody Press, 1999, c1980, S. 331. ↩︎
Los eruditos y proponentes de esta teoría ven en este termino una derivación del nombre del dios egipcio Tiamnat. ↩︎
Ouro, Roberto. 1999. The earth of genesis 1.2. Andrews University Seminary Studies. Vol 37, No. 1. ↩︎
There is deep disagreement among modern commentators as to the correct interpretation of this phrase Wenham, Gordon J.: Word Biblical Commentary : Genesis 1-15. Dallas : Word, Incorporated, 2002 (Word Biblical Commentary 1), S. 16. ↩︎
Esto debido a lo mencionado de la conexión de los versículos por la palabra Tierra y por la unión de la ultima clausula del ver 1 con la primera del ver 2. ↩︎