El Uso de Dramatizaciones en la Iglesia

May 10, 2017
Juegos Cristianos

Especialistas en el área de comunicación han afirmado que aprendemos 83% de las informaciones del mundo exterior a través de la visión; 11% a través de la audición; y 6% distribuidos entre el tacto, el olfato y el paladar. Esto significa que nos recordamos mucho más de aquello de vemos de lo que meramente escuchamos.

Si la visión es tan eficaz en el proceso de la comunicación, ¿Debería la Iglesia Adventista del Séptimo Día valerse solamente de recursos auditivos en la proclamación del “evangelio eterno” (Apoc. 14:16)? ¿Hasta qué punto podría esta denominación incorporar recursos visuales y dramatizaciones en sus servicios religiosos, sin infringir con esto principios expuestos en la Biblia y en los escritos de Elena de White?

A fin de responder estas preguntas, consideraremos inicialmente, algunos antecedentes del uso de dramatizaciones en la literatura bíblica y en los escritos de la Sra. White. Procuraremos entonces, identificar algunos principios básicos que nos podrán ayudar a establecer parámetros seguros sobre el asunto.

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

La liturgia del Antiguo Testamento se centralizaba en los rituales simbólicos, primero, de los altares patriarcales; después, del tabernáculo mosaico; y por último, del templo de Jerusalén. Esos servicios ministrados por sacerdotes (Éxo. 28-29; Lev. 8) constituían una prefiguración dramática de la salvación que habría de concretarse a través del sacrificio y del sacerdocio de Cristo. Animales representaban a Cristo; la inmolación de esos animales simbolizaban la muerte de Cristo; y la sangre de ellos prefiguraba la sangre de Cristo. También, las fiestas de Israel eran marcadas por innumerables dramatizaciones (ver Éxo. 12:1-27; Lev. 16 y 23) Elena de White denomina todo este sistema centralizado en el santuario, de “el evangelio en figura”.[1]

Otro acto religioso dramático del Antiguo Testamento era la ceremonia de la circuncisión. Ese acto fue ordenado por Dios como un símbolo exterior de pacto entre él y su pueblo.

En Números 21:4-9, Dios ordenó que Moisés preparase y levantase una “serpiente de bronce” como un símbolo de Cristo. Todos aquellos que mirasen con fe para aquella serpiente, vivirían.

También son encontradas dramatizaciones en los libros proféticos del Antiguo Testamento. El propio Dios usó recursos pictóricos para describir realidades socio-políticas y religiosas en las visiones proféticas registradas en tales libros, como Ezequiel, Daniel y Zacarías. Por ejemplo, en el capítulo 2 del libro de Daniel, la Segunda Venida de Cristo es representada por la gran piedra que hirió los pies de la estatua. Ya en el capítulo 1 de Oseas, encontramos a Dios ordenando que el propio profeta (Oseas) dramatizase la apostasía espiritual de Israel, casándose con una prostituta.

Por lo tanto, el uso de recursos visuales (incluyendo dramatizaciones) estaba siempre presente en el culto del Antiguo Testamento. Tales recursos eran parte del servicio del santuario, de la ceremonia de la circuncisión y de las enseñazas proféticas. Pero el empleo de tales recursos visuales no se limita sólo al Antiguo Testamento.

EN EL NUEVO TESTAMENTO

Los cuatro evangelios presentan innumerables ocasiones en que Cristo usó ilustraciones verídicas de la naturaleza y de la vida diaria para enseñar lecciones espirituales. El no solamente se valió de los recursos didácticos de las parábolas, sino que, se comparó a si mismo con tales figuras, como el agua (Juan 4:10), el pan (6:41 y 48), la luz (8:12), la puerta (10:9), el pastor (10:14) y la viña (15:1-5).

La propia ceremonia del Bautismo es una dramatización simbólica, instituida por Cristo para marcar el inicio de una vida de consagración a Dios. Cristo no sólo se somete a esa ceremonia (Mat. 3:13-17), sino que también ordenó que ella fuese ministrada a todos cuantos aceptasen el evangelio (28:18-20).

Hasta su misma muerte dramática sobre la cruz tenía propósitos didácticos. Elena de White declara que “la cruz es una revelación a nuestros sentidos embotados del dolor que el pecado, desde su inicio cargó el corazón de Dios”.[2] Ella agrega que “el Calvario está allí como un monumento del excelente sacrificio exigido para expiar la transgresión de la ley divina”.[3]

Ese evento dramático tuvo lugar sobre una cruz con el objeto de tocar “nuestros sentidos embotados”.[4] Es recordado simbólicamente a través de la ceremonia de la Santa Cena (ver Mat. 26:17-30; Juan 13:1-20) que es a su vez una dramatización litúrgica ordenada por Cristo para ser repetida periódicamente por sus seguidores (cf. Juan 13:13-17; 1 Cor. 11:23-26).

A semejanza de algunos libros proféticos del Antiguo Testamento, el contenido de Apocalipsis de Juan es caracterizado por dramatizaciones simbólicas, que describen pictóricamente el desarrollo del plan de salvación en el contexto del gran conflicto entre las fuerzas del bien y los poderes del mal.

Por consiguiente, el Antiguo y el Nuevo Testamento están llenos de dramatizaciones simbólicas. Especialmente el Bautismo y la Santa Cena son dramatizaciones del plan de salvación, instituidas por el propio Cristo como parte de la liturgia de Su Iglesia.

EN LOS ESCRITOS DE ELENA DE WHITE[5]

Al analizar los escritos de Elena de White, se percibe, por un lado, que ella:

  1. Aprueba reiteradas veces las dramatizaciones litúrgicas del Nuevo Testamento (el ceremonial del santuario, etc.)

  2. Enaltece las dramatizaciones litúrgicas del Nuevo Testamento (el Bautismo, el Lavamiento de los Pies, la Santa Cena)

  3. Engrandece el ritual sacerdotal de Cristo en el cielo.

  4. No criticó la dramatización a la que asistió en la Escuela Sabática de Battle Creek en 1886[6].

  5. No condenó la puesta en escena de la Navidad de 1888 en Battle Creek, sino que simplemente expresó su aprobación a los puntos positivos del programa y su desaprobación a los puntos negativos,[7] y

  6. No condenó el uso de las bestias de Daniel y Apocalipsis como ilustraciones evangelísticas.

Por otro lado, varias citas de Elena de White desaprueban el uso de cualquier tipo de exhibicionismo teatral.[8] ¿Estarían esas citas condenando indistintamente todo tipo de dramatizaciones? Yo creo que no, pues, si así fuese, tendríamos que eliminar hasta el mismo Bautismo y la Santa Cena de nuestras Iglesias.

Es interesante notar que las propias citas de Elena de White que desaprueban el uso de exhibiciones teatrales, identifican también las características negativas básicas que la llevaron a oponerse a tales exhibiciones. Entre esas características destacamos las siguientes: (1) apartan de Dios; (2) llevan a perder de vista los intereses eternos: (3) alimentan el orgullo; (4) excitan la pasión; (5) glorifican el vicio; (6) estimulan el sensualismo: (7) depravan la imaginación.[9]

De esto deducimos que las dramatizaciones son aceptables, en contrapartida, cuando: (1) Aproximan a Dios; (2) llaman la atención hacia los intereses eternos; (3) no alimentan el orgullo; (4) no excitan la pasión; (5) desaprueban el vicio; (6) no estimulan el sensualismo; (7) elevan la imaginación.

EN LA IGLESIA ADVENTISTA

Frecuentemente han participado grupos de dramatización en varios programas de TV mantenidos por la Iglesia Adventista del Séptimo Día alrededor del mundo. Elencos especiales de dramatización fueron necesarios también para la producción de los filmes y/o videocasetes: Uno en Veinte Mil (EUA), El Gran Conflicto (Argentina), Héroes de la Fe (Australia), El Barquito Azul (Brasil), y muchos otros. Evangelistas adventistas usan un número significativo de filmes en sus series de conferencias públicas.

Las dramatizaciones hacen parte aún de la vida de la gran mayoría de los internados mantenidos por la organización. Ellas son usadas también a nivel de Iglesias locales, tanto en programas alusivos al Día de las Madres y la Navidad, como en los departamentos de niños de la Escuela Sabática.

Varias de esas dramatizaciones han elevado espiritualmente tanto a los presentadores como a los que a ellas asisten. Existen, mientras tanto, aquellos que piensan que el fin justifica los medios y que las buenas intenciones son el único criterio determinante para la aceptación de un determinado programa. Pero, si restringimos los criterios sólo al nivel de las intenciones, ciertamente incurriríamos en el grave error de abrir las puertas a todo y cualquier tipo de programación “culturalmente” aceptable.

CRITERIOS BÁSICOS

Se debe dar cuidadosa consideración, no sólo a las intenciones, sino también a la propia naturaleza del programa, al elegir los participantes, así como al tiempo y lugar adecuados, tanto para el ensayo como para la presentación de la escena.

Las dramatizaciones deben: (1) evitar el elemento jocoso y vulgar; (2) evitar el uso de títeres (animales y árboles que hablan, etc.); ser bíblica e históricamente leales a los hechos, como realmente ocurrieron; y sobre todo, (4) exaltar a Dios y Su Palabra (no a los presentadores de la programación).

Los presentadores deben ser personas cuya vida espiritual y conducta estén en plena conformidad con los principios adventistas, y que estén dispuestos a acatar las orientaciones de los líderes de la congregación local y de las organizaciones superiores de la denominación. Sería prudente que todos los participantes de un elenco de dramatización fuesen elegidos basados en las directrices sugeridas por el Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día para la selección de los “miembros del coro de la Iglesia”.

El liderazgo de la Iglesia, a su vez, es responsable por proveer orientaciones adecuadas a los presentadores de dramatizaciones. A ella compete ejercer una función equilibradora, para que las programaciones sean un medio (y no un fin) de glorificar mejor a Dios, además, de comunicar efectivamente el evangelio al mundo. Jamás se debe permitir que las dramatizaciones dejen de lado el centro de la predicación de la Palabra de Dios en la liturgia adventista.

Por lo tanto, las dramatizaciones están presentes en la liturgia tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Elena de White, a su vez, no condena todo tipo de dramatización, sino las exhibiciones teatrales que apartan de Dios, llevan a perder de vista los intereses eternos, alimentan el orgullo, excitan la pasión, glorifican el vicio, estimulan el sensualismo y depravan la imaginación.

Si decimos que toda y cualquier dramatización es inapropiada, tendremos consecuentemente que suspender: (1) el uso de filmes que son el producto de dramatizaciones; (2) la mayor parte de las programaciones de los departamentos infantiles de la Escuela Sabática (colocar coronas en la cabeza de los niños, escenas del cielo, etc.); (3) todas las “cantatas” y gran parte de las presentaciones musicales de nuestras iglesias; y hasta (4) la celebración del Bautismo y la Santa Cena.

Por otro lado, debemos ser cuidadosos tanto en la evaluación de la naturaleza del programa, como en la elección de los presentadores y del tiempo y lugar de los ensayos y de la presentación. El uso adecuado de las dramatizaciones implica no solamente actuar de acuerdo con nuestra propia conciencia (aunque ella sea santificada) sino también basada en los principios bíblicos y de los escritos de Elena de White. Toda escena debe glorificar a Dios y no a los presentadores.

Autor: Dr. Alberto Timm, PhD en Teología y director asociado del White Estate, en la sede mundial de la Iglesia Adventista, en los Estados Unidos | Traducido de la Revista Adventista – Portugués – Septiembre 1996 | Agradecemos a Nuevo Tiempo por el permiso otorgado para publicarlo en DA.

Nota: Hay una referencia (sería la décima) a la página 111 del Manual de Iglesia, miramos la página 111 del Manual de Iglesia (2010 y 2015) y no vimos ninguna relación, si mira alguna relación tomando como base el escrito después de la referencia novena (9) nos lo puede indicar y la agregaremos, gracias.

Referencias


  1. Fundamentos da Educação Cristã, p. 238. (no encontramos la referencia en español). ↩︎

  2. La Educación, 238. ↩︎

  3. El Camino a Cristo, 33. ↩︎

  4. La Educación, 238. ↩︎

  5. Para un estudio más detallado de las declaraciones de Elena de White sobre las dramatizaciones, ver Arthur L. White, “Representaciones Dramáticas en Instituciones Adventistas” también la lectura del artículo bajo el título “Divirtiendo a las masas”, de Benjamin McArthur, en: Gary Land, ed., The World of Ellen G. White (Washington, DC: Review and Herald, 1987), p. 177-191. ↩︎

  6. Arthur L. White, “Representaciones Dramáticas en Instituciones Adventistas”, pág 1. ↩︎

  7. Idem, p. 5, 6. ↩︎

  8. Ver Evangelismo, p. 104 en adelante. ↩︎

  9. Ver Arthur L. White, “Representaciones Dramáticas en Instituciones Adventistas”. ↩︎

Publicar en DA

DA

DA es una herramienta digital que ofrece diversos recursos para la ayuda en su estudio bíblico.